1. Ver la conferencia “La vida está al otro lado del miedo”. De la plataforma TEDxSevilla.
2. Leer el libro: Como vencer el miedo. Supera los límites y bloqueos que te impiden disfrutar la vida que deseas.
3. Tener presente todas las preguntas a continuación descritas, para que en su momento se las realicen a los diferentes profesionales que están llevando su tratamiento. Cada pregunta se ajusta a una necesidad en específico según sea su caso.
- ¿Qué síntomas puedo esperar de este tipo y estadio específicos del cáncer?
- ¿Qué efectos secundarios frecuentes tiene cada uno de los tratamientos de mi plan de tratamiento contra el cáncer?
- ¿Cuándo es probable que se produzcan los efectos secundarios? ¿Cuánto tiempo durarán?
- ¿Hay algo que pueda hacer para prepararme para estos efectos secundarios?
- ¿Qué puede hacer el equipo de atención de la salud para prevenir o aliviar los efectos secundarios?
- ¿A quién debo informar si empiezo a presentar efectos secundarios del tratamiento? ¿Qué tan pronto?
- ¿Qué efectos secundarios o síntomas se consideran emergencias?
- ¿Con quién debo comunicarme si tengo preguntas sobre un efecto secundario? ¿Con quién puedo comunicarme fuera del horario de atención cuando la clínica está cerrada?
- ¿Puede recomendarme algún grupo de apoyo que me ayude a afrontar el temor a los efectos secundarios?
- ¿Existen otras formas de afrontar mis temores sobre los efectos del tratamiento?
- ¿Puede recomendarme a un trabajador social, un orientador psicológico, o un especialista en cuidados paliativos o de apoyo con el que pueda comunicarme?